Aunque tal vez no sea el «Joker» como tal, no puedo negar que la película es una completa genialidad.
Joker es para mí probablemente una de las mejores películas del año, no es la mejor que he visto o puede haber alguna que otra sorpresa al final del año, pero dentro del género de «basadas en cómics» puedo afirmar que lo es, no sólo porque se ambienta en Gotham o por qué hay demasiadas referencias e inspiraciones directas de los cómics, sino porque crea su propio mundo, su propio tono tan característico, claro que es un mundo ficticio, pero se asemeja tanto a lo que sucede en algunas ciudades o países aunque de una manera un poco más elevada, crimen, inseguridad, desempleo, ya por el tono más serio de la cinta nos deja claro que no será algo a lo que nos han acostumbrado con la pelis a veces ñoñas de Marvel (que no me malentiendan, también disfruto mucho), crea una atmósfera diferente las películas de Christopher Nolan y bastante agradable para los que han leído los cómics de Frank Miller «The Dark Knight Returns» ya que se siente muy similar a lo propuesto en esos cómics, Gotham hasta el cuello de crimen y desesperación en cada calle pero con la diferencia de que en esta película no contamos con Batman, tenemos Arthur Fleck el cual sirve de símbolo en esta versión del universo de DC comics.
¿Por qué comparo a Arthur directamente con el Barman de «The Dark Knight Returns» en concreto? Fácil, ambos se volvieron símbolos para Gotham, influyentes en lo que la población quería y pensaba, Batman era «Justicia», similar a lo que pasa con Arthur en esta película, los ciudadanos apoyaban a ambos personajes y seguían sus ideales, dividieron a la gente y pusieron sobre la cuerda floja la ética de la ciudad (que ya estaba muy por los suelos en ambas versiones).
¿Por qué digo Arthur y no «Joker»? Fácil, de Joker no tiene nada, sin desmeritar a la película, realmente la única esencia del Joker que puedo encontrar es la locura, no son iguales ni mucho menos, ambos son enfermos mentales, cada uno muy distinto, pero son las únicas similitudes. Arthur me parece un personaje aún más interesante que el mismo Joker que conocemos de los cómics, podrá no tener el mismo carisma ni el mismo sadismo, pero conocemos mucho más de él, conocemos sus motivos de ser en quien se convirtió, hemos visto su desarrollo, su caída a la locura y las situaciones que lo orillaron a eso.
Del Joker de los cómics podríamos decir que conocemos sus actos más perversos, violentos, es un estratega increíble y alguien que tiene en su poder el crimen de Gotham, la ventaja que tiene sobre Arthur es el misterio, no conocemos su origen, su nombre, mientras que con Arthur es lo opuesto. Cada quien decide que Joker prefiere, que le parece cada uno y cuál es el más impactante.
Hablando ya de la película en si no tengo mucho que decir, no tengo conocimiento en cine o fotografía pero puedo decir que quedé maravillado con los acercamientos a Arthur, te deja ver las expresiones de mejor manera, te sientes intimidado, sientes la tensión o emoción de la escena, los movimientos de cámara sin ser impresionantes están muy bien ejecutados, la música es intensa, cumple por completo su función y complementa el sentimiento que la escena te transmite. El guion WOW, sin necesidad de hacer spoilers puedo decir que es lo que uno se imagina sobre alguien con enfermedades mentales, con problemas para encajar con la sociedad (palabra prácticamente clave a la hora de hablar sobre este filme) debido a su trastorno que lo hace reír involuntariamente, esa exploración de cómo ve y siente el mundo desde su perspectiva, del deterioro de su poca sanidad mental y su ascenso como símbolo para la clase baja de Gotham es impresionante, gran desarrollo y un buen giro en torno a un personaje en concreto el cual no esperas del todo. Sin exagerar puedo decir que es de los mejores guiones que han habido para esta clase de películas, tiene momentos brutales, intensos, incómodos, te dejan analizando la situación durante un buen tiempo, creo que la clasificación R está un poco exagerada, no tiene escenas tan violentas como nos esperábamos y el lenguaje vulgar usado no es nada de otro mundo pero está bien para que no haya problemas con menores de edad que puedan salir algo «traumados» como muchos dicen.
La actuación de Joaquín Phoenix, en verdad que ese sujeto apesta a Oscar, es lo mejor de la película, la razón principal por la cual la mayor parte de la audiencia que conozco fue, empezando por su cambio físico, su forma de moverse, su mirada, su voz tan macabra y divertida por momentos, sus expresiones y su risa de Joker son sublimes, de verdad que muy merecido el premio del león de Oro en el festival de cine de Venecia y que gran trabajo realizó Todd Phillips como director y guionista junto con Joaquín como protagonista, hicieron una dupla impresionante, una película, super disfrutable, intensa, emocionante, trágica, incluso divertida de ver, claro que no es para todo público, gente sensible puede llegar a sentirse mal, pero realmente es una película muy valiosa que nos dejó este 2019 y que por fin DC consigue un éxito en críticas más.
Gracias por leer esta reseña, ¿crítica? Me costó trabajo expresar todo sin spoilers pero creo que el resultado es satisfactorio, los que ya la vieron, ¿qué les pareció?
Preferentemente sinspoilers pueden dejar un comentario con su opinión.
Atte: Emmanuel
Pd: tenía tiempo sin escribir algo para Burrito Rosa pero espero tener un poco más de tiempo, inspiración y temas sobre los cuales escribir, ¡gracias por leer!